top of page

Mi humilde y personal visión. Sentido y propósito.

Desde hace unos años he venido compartiendo con algunos de mis socios, amigos y equipo, un documento que resume mi humilde y personal visión y valores, sobre lo que creo que debíamos hacer. Aunque hacerlo realidad sea muy difícil y necesite tiempo, trabajo, equipo, colaboración, aprender de los aciertos y errores, recursos, etc., merecerá la pena. Gran parte de las ideas ya se ven en este blog, y son fruto de la experiencia de unos cuantos años. Ahora, siguiendo el consejo y petición de algunos de ellos, lo comparto abiertamente por si fuera de interés o utilidad para alguien:

De la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

a la ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO y la ERA DEL TALENTO

(Fuente: Informe Transforma Talento)

Talento: (realización personal, social y profesional)

  • COMPETENCIAS y CONOCIMIENTOS: que sé hacer y que sé

  • ACTITUDES: como afronto la vida y actúo ante ella

  • VALORES: como soy como persona

Valor de una persona = (conocimientos + competencias) x actitud

Ecosistema del Talento:

  • Educación y formación, intermediación y puesta en valor del Talento

Economía del Talento:

  • Sistema educativo y de producción del conocimiento efectivo, eficiente, exigente y de excelencia

  • Ecosistema de apoyo al emprendimiento

  • Competitividad global

  • Atracción y desarrollo del talento internacional

Talento de las organizaciones = (competencia x compromiso) = saber hacer x querer hacer

El ser humano posee un extraordinario potencial para desarrollar su creatividad, desplegar sus capacidades e impulsar su talento. Un talento que puede desenvolverse y fomentarse para creer, para querer y para crear; para dejar nuestra huella en la sociedad y ser un legado para las generaciones venideras.

QUE HACER?

Talent & support & financing

  • Apostar por las personas y sus talentos

  • Dar soporte a sus iniciativas y emprendimientos

  • Ayudar a financiar sus empresas

VISIÓN

Ayudar a mejorar nuestro mundo, siendo un referente internacional en la captación, formación y realización del talento, estimulando la creación y desarrollo de empresas con sentido y propósito, sostenibles y exitosas.

“Las personas que están lo suficientemente locas

como para pensar que pueden cambiar el mundo...

son quienes lo cambian.” (Think different -Apple)

MISIÓN

Inspirar y potenciar los talentos de cada persona, apostando por modelos educativos y empresariales que faciliten la realización personal, social y profesional, e impulsando el desarrollo de ecosistemas de apoyo al emprendimiento y la innovación, internacionales y socialmente responsables.

VALORES

Confianza, innovación, solidaridad, sostenibilidad, responsabilidad, cooperación, internacionalización, integridad, tolerancia, flexibilidad, eficiencia, libertad, humildad, pasión, abierto, calidad, transparencia, …

Practicar las 4 H: Humildad, Honestidad, Humanidad y Humor.

“Procura que el niño que fuiste,

no se avergüence nunca del adulto que eres” (El principito)

COMO LO HACEMOS? (diferentes)

“Cada vez que te encuentres del lado de la mayoría,

es hora de hacer una pausa y reflexionar.” (M. Twain)

“Si no estás preparado para estar equivocado,

nunca se te ocurrirá nada original.” (Ken Robinson)

El valor diferencial del modelo:

  • Foco en las personas, sus fortalezas y talentos. Es lo único importante, lo demás son recursos.

  • El talento es la materia prima, y la confianza la moneda de cambio.

  • Foco en el equipo, dando soporte, acompañamiento y desarrollo a medida.

  • Foco en crear y desarrollar empresas globales ("born to be global"), con sentido y propósito.

  • Foco en el desarrollo integral de la persona (físico, mental, emocional, social y espiritual), personal y profesional, mediante la educación, deporte y salud.

  • Ámbito internacional en el ADN, especialmente, puente real Latinoamérica-España.

  • Networking internacional abierto y colaborativo.

  • Foco en el emprendedor/intraemprendedor, innovador y con valores, sentido y propósito.

  • Los avances científicos y tecnológicos son incomparables a otros tiempos, obligando a cambios radicales en los modelos de negocio y a la transformación digital de las empresas. Todas las empresas pasan a ser tecnológicas, en algún sentido. La gestión de la tecnología e innovación abierta es clave.

  • Las relaciones universidad-empresa y Quíntuple Hélice, resultan especialmente importantes, y son una fuente esencial de talento, innovación y emprendimiento en el ecosistema.

  • Ecosistemas de emprendimiento e innovación, con los ingredientes necesarios en cada caso y momento, a medida, seleccionando las mejores materias primas (formación, coaches, mentores, expertos, espacios, contactos, etc.).

  • El papel de la comunicación, como siempre y ahora aún más, es estratégica y vital para cualquier persona y organización. Haz lo que dices y dí lo que haces. Muestra y demuestra quien eres. Ser y parecer, son dos caras de la misma moneda a potenciar y cuidar con esmero, frente al tsunami de información y datos. Aporta luz y criterio entre tanto humo.

  • El único jefe es el cliente. Además, es el mejor socio e inversor.

“Es más fácil crear niños fuertes, que arreglar adultos rotos.”

(ocurre igual con las empresas)

1º.- Fin LUCRATIVO

Curar el problema, mejorar las empresas, demostrar que es más rentable económica y socialmente:

soporte talento = aportar soluciones personalizadas y a medida + acompañamiento + formación + ecosistema y red global de talento, socios, alianzas y colaboradores, una comunidad abierta

soporte físico = ecosistema HUB, red de nodos y hubs internacional, propios, ajenos o mixtos

soporte financiero = capital riesgo + red/club business angels (“smart money”) + co-inversión

Símbolo del Bamboo = durante 6-7 años de la semilla plantada no brota nada, pero está formando raíces fuertes y profundas. Cuando brota crece muy rápido, y cuanto más se poda más crece, pero es flexible y duro a la vez, y no le afecta el viento, agua, etc. se adapta a los cambios y no rompe.

Ser flexible no significa no tener criterio, sino no tener miedo a escuchar, cambiar de opinión y, en definitiva, aprender y crecer.

“Hay 2 legados perdurables que podemos transmitir a nuestros hijos:

uno son raíces, el otro son alas” (Hodding Carter)

2º.- Fin NO LUCRATIVO

Prevenir el problema, cambiar realmente el futuro, una sociedad mejor, más saludable, sostenible, eficiente, feliz, con mejores valores y principios, donde el trabajo no sea un castigo o una condena, sino el medio para desarrollar los talentos y fortalezas de cada uno:

soporte = fundación

fines = cultura emprendimiento, cultura innovación y responsabilidad social

áreas = emprendimiento, innovación, tecnología, educación, deporte y salud

objetivo = ecosistema abierto + red de entidades + actividades propias, ajenas o mixtas

“Para educar a un niño, hace falta toda la tribu.” (proverbio africano)

LAS CLAVES: POR QUÉ Y PARA QUÉ

POR QUÉ LO HACEMOS?

  • Ser una organización con sentido y propósito.

  • Ayudar a crear y desarrollar emprendedores y empresas con sentido y propósito, globales, que crean valor, y que sean rentables, exitosas y sostenibles.

  • Realizar tu proyecto vital, tu legado personal, el de cada uno, y el de todos juntos como equipo. Vocación personal y común.

  • Los más jóvenes nos están dando una lección, enseñando que el fin no justifica los medios. Los valores y principios, la importancia del por qué y para qué, debe existir un sentido y propósito.

  • Ser emprendedor es un carácter, ser empresario una profesión.

  • PROHIBIDO: no pensar, no soñar, no imaginar, no crear, no emprender, no proponer, no compartir, no cooperar, … .

  • El fracaso es un aprendizaje y camino al éxito.

  • Equivocarse es normal. Todos nos caemos. Levantarse, aprender y mejorar, es la respuesta.

  • Queremos ayudar a cambiar nuestro mundo, a nuestra escala, nuestro granito de arena, para que sea mejor de como lo encontramos.

  • No es una época de cambios, es un cambio de época. Es el momento de las oportunidades. Nunca ha habido tantas como ahora. Barra libre a la creatividad.

  • Objetivos = deseos + compromiso.

  • Decisiones = deseos + acción.

  • Los deseos sin compromiso y acción, son solo sueños.

  • Necesitamos usar más la brújula, y menos el reloj.

“El propósito de la vida, es una vida con propósito”.

“¿Que sentido tiene correr, cuando estamos en la carretera equivocada?” (proverbio alemán)

PERSONAS

  • Creer en las personas, es lo único importante, lo demás son recursos, que se compran, se adquieren o se buscan.

  • Los conocimientos se adquieren, las habilidades son fruto de la experiencia. Las actitudes marcan la diferencia.

  • Todos tenemos talentos naturales, somos únicos.

  • Debemos aprovechar esos talentos y potenciar las fortalezas de cada uno, no las debilidades.

  • Si trabajas en lo que te gusta y apasiona, en tus talentos, serás más productivo, rentable y feliz.

  • Debemos ser nosotros mismos, alcanzar nuestra mejor versión, ser diferentes, con nuestras fortalezas y talentos, únicos e irrepetibles.

  • Tenemos que unirnos y trabajar en equipo. Solos podemos ir más rápido, pero juntos llegaremos más lejos.

EDUCACIÓN

  • Primero la escuela y después la empresa, nos educan para ser iguales. Estandarización es la calidad mínima garantizada, forzando a ser todos iguales.

  • La escuela mata la creatividad, y la imaginación no puntúa en las notas.

  • Sin embargo, las empresas buscan personas con actitudes y competencias, innovadoras y emprendedoras, aunque una vez empleados, no les permiten serlo y desarrollar sus iniciativas.

  • Creemos en el talento, la imaginación y la creatividad humana, como motor del desarrollo.

  • La creatividad es la imaginación aplicada, tener ideas nuevas que sean valiosas.

  • La innovación es hacer negocio de lo creado.

  • La imaginación —> creatividad —> pasión —> innovación —> emprendimiento, esta cadena se debe potenciar desde niños, y mantener y desarrollarla durante toda la vida personal y profesional.

“Un adulto creativo, es un niño que ha sobrevivido.”

“En momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento” (A. Einstein)

APRENDIZAJE PERMANENTE

  • Es crucial mantener la “sierra afilada”, la formación y aprendizaje a lo largo de la vida. Actualizarse. Beber de las mejores fuentes de información y conocimiento posibles. Nuestra propia experiencia y aprendizaje, la de terceros, la formación, coaching, mentorización, etc.

La formación no garantiza el éxito,

pero la ignorancia si garantiza el fracaso

  • La lectura es esencial. Siempre hay personas que han pasado por las mismas o similares situaciones, que han compartido su experiencia y aprendizaje, de las cuales podemos aprender, reflexionar y evitar errores o problemas.

  • De todas las personas podemos aprender algo. Todos y cada uno de nosotros podemos enseñar algo a los demás. Todos tenemos talentos únicos, conocimientos y experiencias muy valiosas que aportar.

“Los analfabetos del S. XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir,

sino quienes no sepan aprender, desaprender y re-aprender” (Alvin Toffler)

EL DEPORTE

  • El deporte es un fin en si mismo, y probablemente, el mejor medio para lo que de verdad importa. Aporta educación, cultura, principios, valores, integración, relación social, además de ser fuente de salud, bienestar y desarrollo físico, mental, social, emocional y espiritual.

  • El deporte es una escuela de vida. Para mi ha sido la mejor, desde muy pequeño.

  • Para la educación de los niños sería ideal combinar un deporte individual y un deporte en equipo. En mi humilde opinión, ambos deberían ser obligatorios en la escuela, e incluso en las empresas.

“El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas... Tiene más capacidad que los gobiernos, de derribar las barreras sociales.” (Nelson Mandela)

EMPRESA

  • Dar la libertad, confianza y medios a las personas, para desarrollar sus talentos y fortalezas, y a cambio, la otra cara de la moneda, es pedir la responsabilidad, compromiso y pasión. La consecuencia serán mayores beneficios económicos y sociales, personales y comunes.

  • Esto no se puede falsear, debe venir de la confianza a nivel personal y organizativo.

  • Apostamos por las personas para crear equipos equilibrados y de alto rendimiento, que desarrollan empresas con sentido y propósito, rentables, duraderas y sostenibles.

  • La única relación de valor y sostenible, es la de ganar-ganar. Ambas partes se benefician.

  • Las empresas no son más que la suma de las personas, y deben estar en sintonía.

  • Queremos promover empresas con estos valores y principios, si lo hacen, serán más rentables y sostenibles, atraerán el mejor talento, serán más saludables, productivas, eficientes, etc.

  • El dinero es siempre una consecuencia, no un fin.

“Es realmente sorprendente, perdemos la salud para tener dinero,

y luego perdemos el dinero para recuperar la salud”

RESPONSABILIDAD SOCIAL - RSC

  • La verdadera RSC (Responsabilidad Social Corporativa) no debería conjugar el verbo “hacer”, no se trata de aparentar, un gasto para hacer una buena obra que mejora la imagen de la compañía. Es una cuestión de ser y de creer fielmente en una misión, visión y valores compartidos. Un sentido y propósito.

  • La RSC es igual a la suma de la ética y responsabilidades personales de todas las personas vinculadas a la empresa.

  • La RSC y la ética no son incompatibles con la rentabilidad, todo lo contrario, se llama sostenibilidad.

  • En muchas empresas hay exceso de papel y déficit de piel.

  • Debemos tomar a la persona, en todo su potencial, una visión integral, que incluya el desarrollo físico, mental, social, emocional y espiritual, de forma equilibrada.

  • Por ello, apostamos por la educación, deporte y salud.

“El mundo necesita personas que amen lo que hacen.” (Martin Luther King)

PARA QUÉ LO HACEMOS?

  • Para ayudar a cambiar nuestro mundo, trabajar por el bien común y buscar la felicidad personal.

  • Si no despertamos con la utopía, nos dormiremos con la realidad.

  • Para ello, la herramienta son las empresas y emprendedores. Ahí tenemos que actuar.

  • Pero para prevenir y llevar a cabo un cambio real y sostenible, la semilla de toda transformación es la educación, desde la infancia y la juventud.

  • Trabajar con las empresas/emprendedores es curar el problema y demostrar nuestros fines. Esta es la parte lucrativa.

  • Trabajar con la educación es sembrar y prevenir que exista el problema. Esta es la parte no lucrativa, y que muestra el alma de lo que somos.

“Hagas lo que hagas en la vida, será insignificante, pero es importante que lo hagas,

porque nadie más lo hará” (Gandhi)

SENTIDO Y PROPÓSITO

  • La gente no compra lo que hacemos, ni el como lo hacemos (aunque esto ayuda), sino el porque lo hacemos. Confía en nosotros y nos compra, por los valores, emociones y sentimientos que trasmitimos, en lo que creemos, en nuestro sentido y propósito. Los jóvenes lo tienen muy claro.

  • Conocernos a nosotros mismos y desarrollar nuestros talentos y vocación, nos llevará a nuestra mejor versión. Esto dará sentido a nuestra vida y orientará nuestra labor profesional hacia el bien común, creando riqueza y bienestar, aportando valor a la sociedad, y siendo fieles y coherentes con nuestros principios y valores más importantes. Ser íntegros con lo que hacemos, como lo hacemos, y sobre todo, porque lo hacemos.

  • El verdadero éxito personal consiste, en acostarse con la conciencia tranquila y levantarse con ilusión. Ser felices disfrutando de una vida con sentido y propósito.

“El secreto de la vida, no consiste solamente en vivir, sino en saber para qué se vive” (Dostoievski)

“Estar vivo es mucho más que no estar muerto.”

La hoja de ruta es relativamente fácil:

  1. Decide que quieres hacer en tu vida (automotivación)

  2. Haz lo necesario para conseguirlo (proactividad)

  3. Empléate con pasión (entusiasmo)

“Aunque la mayoría de las personas no van a ninguna parte,

es un milagro encontrarse con una que reconozca estar perdida” (Ortega y Gasset)

Para terminar, nada mejor que recordar a mi buen amigo, Santi Vázquez, y su propuesta de las

7 acciones para ser feliz, y que exista la felicidad en el trabajo, que en su día ya logramos implementar en la Universidad, y a un buen número de estudiantes universitarios:

  1. flexibilidad (humilde, tolerante, abierto, …)

  2. optimismo (inteligente y realista)

  3. confianza (en uno mismo y en los demás)

  4. compromiso (total y permanente)

  5. disfrutar (divertirse y buen humor)

  6. aprendizaje continuo (aprender, desaprender y re-aprender)

  7. encontrar significado (sentido y propósito)

"Cuando soplan vientos de cambio,

unos construyen muros,

otros construyen molinos"

LA BRÚJULA

Brújula, vocación, misión, pasión, profesión

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Sígueme
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page