#Emprender con sentido y propósito. Algunas notas iniciales (y II)
Continuación del anterior post: Emprender con sentido y propósito. Algunas notas iniciales (I):
LA FAMILIA
La familia y sobre todo la pareja de los emprendedores, son de vital importancia. Su compromiso, apoyo incondicional y comprensión, es crítico para superar los malos momentos que siempre van a existir.
Recuerda siempre que la calidad de vida es muy distinta que el nivel de vida, y mucho más importante.
No te engañes. Lo que más valora la familia, especialmente los hijos, es el tiempo que compartes con ellos con dedicación plena. Calidad más que cantidad. Esos momentos son únicos y pasan muy rápido.
“Hay 2 legados perdurables que podemos transmitir a nuestros hijos:
uno son raíces, y el otro, alas” (Hodding Carter)
LOS GASTOS E INGRESOS
Al empezar, no se debería constituir la sociedad hasta tener clientes cobrados, ingresos de personas ajenas al ámbito de influencia, amigos o familiares.
Hasta lograr clientes cobrados, no existe la empresa. Da igual si se tiene una sociedad, marca, web, productos o servicios, local, personal, ... da igual. Mientras no haya clientes cobrados, todo eso solo son cargas en nuestras dos mochilas (mental y económica), que vamos vaciando o llenando con cada decisión que tomamos.
La tesorería y la facturación rentable, son los indicadores más importantes a vigilar cada día. Es la gasolina de la empresa. Los demás pueden esperar.
Subcontratar y externalizar todo lo que se pueda, evitar compromisos y minimizar al máximo los costes fijos.
Planifica y asume un colchón mínimo de 18 a 24 meses de autonomía, en que puedas vivir sin ingresos personales. Asentarás una buena base, sobre todo mental. Celébralo si puede ser antes.
LOS SOCIOS
Inicialmente, si es posible, es mejor emprender solo y todo el tiempo que se pueda, o al menos con el equipo de fundadores. Es duro, pero casi siempre compensa.
Un socio es un recurso. Es un compromiso muy fuerte. Para todo siempre hay varias opciones.
Siempre un socio capitalista, cuidadosamente seleccionado y nunca para cubrir un trabajo.
Nunca olvides firmar un buen Pacto de Socios.
El mejor socio es un cliente.
EL CEO
Como emprendedor y sobre todo si eres el CEO, siempre te sentirás solo. Eres el último a quien todos miran, piden respuestas y decisiones. Se espera que tengas la solución para todo. Eres el responsable último.
La autogestión psicológica es vital, para uno mismo y para la empresa.
Todo el mundo aprende a ser CEO siendo CEO. No hay recetas ni formación suficiente y mucho menos en la época actual.
Ser un CEO fundador es muy distinto que ser un CEO directivo. Los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias son muy diferentes.
APRENDIZAJE PERMANENTE
Es crucial mantener la “sierra afilada”, la formación y aprendizaje a lo largo de la vida. Beber de las mejores fuentes de información y conocimiento posibles. Nuestra propia experiencia y aprendizaje, la de terceros, la formación, coaching, mentorización, etc.
La formación no garantiza el éxito,
pero la ignorancia puede garantizar el fracaso
La lectura es esencial. Siempre hay personas que han pasado por las mismas o similares situaciones, que han compartido su experiencia y aprendizaje, de los cuales podemos aprender, reflexionar y evitar errores o problemas.
De todas las personas podemos aprender algo. Todos y cada uno de nosotros podemos enseñar algo a los demás. Todos tenemos talentos únicos, conocimientos y experiencias muy valiosas que aportar.
“Los analfabetos del S. XXI no serán aquellos que no sepan leer y escribir,
sino quienes no sepan aprender, desaprender y reaprender” (Alvin Toffler)
EL DEPORTE
El deporte es un fin en si mismo, y probablemente, el mejor medio para lo que de verdad importa. Es una escuela de vida, de educación, de cultura, de principios y valores, de integración y relación social, además de ser fuente de salud, bienestar y desarrollo físico, mental, social, emocional y espiritual.
El deporte es una escuela de vida. Para mi ha sido la mejor, desde muy pequeño y hasta hace unos años.
Para la educación de los niños sería ideal combinar un deporte individual y un deporte en equipo. En mi opinión, debería ser obligatorio en la escuela.
LA RSC
La verdadera RSC (Responsabilidad Social Corporativa) no debería conjugar el verbo “hacer”, no se trata de aparentar, un gasto para hacer una buena obra que mejora la imagen de la compañía, es una cuestión de ser y de creer fielmente en una misión, visión y valores compartidos. Un sentido y propósito.
La RSC es igual a la suma de la ética y responsabilidades personales de todas las personas vinculadas a la empresa.
La RSC y la ética no son incompatibles con la rentabilidad, todo lo contrario, se llama sostenibilidad.
“El mundo necesita personas que amen lo que hacen.” (Martin Luther King)
SENTIDO Y PROPÓSITO
La gente no compra lo que hacemos, ni el como lo hacemos (aunque esto ayuda), sino el porque lo hacemos. Confía en nosotros y nos compra, por los valores, emociones y sentimientos que trasmitimos, en lo que creemos, en nuestro sentido y propósito.
Conocernos a nosotros mismos y desarrollar nuestros talentos y vocación, nos llevará a nuestra mejor versión. Esto dará sentido a nuestra vida y orientará nuestra labor profesional hacia el bien común, creando riqueza y bienestar, aportando valor a la sociedad, y siendo fieles y coherentes con nuestros principios y valores más importantes. Ser íntegros con lo que hacemos, como lo hacemos, y sobre todo, porque lo hacemos.
El verdadero éxito personal consiste, en acostarse con la conciencia tranquila, levantarse con ilusión y ser felices disfrutando de una vida con sentido y propósito.
